sábado, 19 de septiembre de 2009

*Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores II
















*Bienvenidos a mi blog!!!


¿Por qué hago este blog?
Este blog lo hago para ayudar a las personas que necesiten información sobre diversos temas que involucran a la ciencia, la tecnologia, la sociedad y los valores. Espero que la información les se muy util.
*Evolución cultural del hombre*

*Prehistoria


La prehistoria (del griego προ = «antes de» e ιστορία = «historia») es la época histórica que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura o la aparición del estado; por tanto, sus límites están lejos de ser claros.
En esta epoca el hombre sufre un cambio llamado evolución en el que el gorila va adquiriendo rasgos humanos, para que esto pasara tuvieron que pasar miles de años.









*Primeros grupos sociales
Los primeros grupos sociales que existieron no eran muy complejos porque sus miembros eran los hombres primitivos y estos todavía no estaban muy evolucionados, ya que solo se juntaban para para protegerse de animales salvajes ya que sabían que juntos eran más fuertes. Estos grupos dieron lugar a los modos de producción.
***Distintos tipos de medios de producción***
*Evolución historica de la sociedad en función de los medios de producción desde el punto de vista de la economia politica
Este tema habla de que se necesita de maquinaria para realizar los modos de producción, pero que las maquinas no peden trabajar por si solas, por más moderna que estas sean. Además habla de las caracteristicas de cada uno de ellos:
**Comunismo primitivo
Una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos de producción (rudimentarios) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica.
Los hombres estaban organizados en
bandas, dedicados a la caza, pesca y recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple. Para Marx, este tipo de producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, el resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado, y no de la socialización de los medios de producción. Como consecuencia, el hombre primitivo no concebía la posibilidad de una propiedad privada de los instrumentos de producción, sólo algunos de éstos, que les servían también para defenderse de las fieras, les pertenecían en propiedad personal. Trabajo tan primitivo no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, y esa inexistencia impedía la explotación del hombre por el hombre. En ese régimen económico la producción habría estado directamente determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.
Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado
Paleolítico, y no fue sino con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, realizado durante el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo, como describe el historiador Vere Gordon Childe con sus conceptos de Revolución neolítica (en la que las aldeas campesinas aún conservaban buena parte del igualitarismo social) y la posterior Revolución urbana (cuando ya aparecen claramente las clases sociales y el poder político y religioso).
En el comunismo primitivo no había
excedentes de producción, por lo que no existía desigualdad de bienes ni la necesidad de un Estado. Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias.
Este modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, bien por el
modo de producción esclavista o bien por el modo de producción feudal.
*Características:
Organización social considerada de muy bajo desarrollo.
No existía propiedad privada, no existían clases sociales y todo era comunitario.
La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad y al sexo, lo cual significa que los niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado físico les permitiera.
La teoría del
matriarcado (hoy muy puesta en cuestión y matizada por la antropología moderna) consideraba que en este tipo de sociedad la autoridad del grupo la representaban las mujeres. Lo mismo ocurría con la práctica de la poliandria (múltiples compañeros sexuales para cada mujer).
Las herramientas de trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban hechas de piedra, madera o hueso.
Los tipos de
familia que se identificaron son las siguientes:
Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior (padres, tíos) o posterior (hijos, sobrinos).
Punalúa: Aparece la prohibición de encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados (primos, primos segundos, etc), formándose grupos de hermanas o primas que copulan con un grupo de hermanos o primos.
Sindiásmica: En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo más o menos largo, en la que eran mutuamente «cónyuges principales» entre varias otras uniones sexuales.







**Esclavismo
El modo de producción esclavista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.
En el modo de producción esclavista, la
fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletarios del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario). La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del propietario del esclavo, que por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos (a diferencia de los esclavos, los proletarios han de encargarse de ello por sí mismos con la retribución salarial que reciben por su trabajo). En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas (en el modo de producción feudal, la propiedad y el derecho, más bien derechos y privilegios en plural, son términos confusos que señores y siervos comparten). El interés en la mejora de la producción corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica directamente por una mejor o peor cosecha (en el modo de producción feudal ese interés corresponde al siervo y en el capitalista al empresario capitalista).
Si eso parece estar en contradicción con la existencia de esclavos hasta el siglo XIX en los Estados del sur de los
EE. UU., por poner un ejemplo muy conocido, se debe dejar claro, por un lado, que no hay que confundir modo de producción esclavista con esclavitud, que es tan antigua como la historia y continuó existiendo en todo el mundo después de que el esclavismo fuera el modo de producción dominante, sobreviviendo hasta que el movimiento abolicionista la consideró una situación socialmente inaceptable. Aún hoy en día reaparece en algunos lugares de África. Por otro lado, hay que dejar claro que distintos modos de producción pueden (de hecho, suelen) coexistir al mismo tiempo combinándose en una formación económico social concreta.








**Feudalismo
Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. Es un modo de producción con unas peculiares formas de relación socioeconómica, situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo moderno. Concretamente, se lo entiende como un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquél usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza.
Un sistema bajo el cual el status económico y la autoridad estaban asociados con la tenencia de la tierra y en el que el productor directo (que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la obligación, basada en la ley o el derecho consetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de su producción en beneficio de su superior feudal.
El Feudalismo se puede entender también como la ruptura de todas las estructuras de poder Antiguo, en un sistema de fragmentación de la tierra donde el Señor es juez, administrador y militar de la misma. Todos los señores responden al monarca. Los campesinos ofrecen sus servicios y labran la tierra a cambio de la protección del señor feudal, y entre los señores se forman las relaciones feudovasalláticas antes mencionadas.
La postura habitual entre los medievalistas distingue dos procesos:
Un complejo de compromisos militares, que, junto con la disgregación del poder político, conlleva una privatización de funciones públicas en beneficio de una minoría de libres privilegiados.







**Socialismo
El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema social, económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático u otro tipo de régimen . Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente
anticapitalista, aunque no se puede definir como opuesto al capitalismo ya que el mismo es un modo de produccion, no una forma de gobierno o de politica como el socialismo. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo.
Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.









**Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico (y por tanto también interactua con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
Surgido en Europa en el
siglo XVI y concebido al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones.
En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de
capital, y estas referencias son codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica.
Estas definiciones serían:
El régimen económico en el cual la titularidad de los
medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.
La estructura económica en la cual los
medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
El orden económico en el cual predomina el
capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.













*La guerra del fuego
( Mi ensayo)


Se tarta de como el hombre antiguo usaba el fuego para defenderse de los depredadores, además el fuego era una señal de poder y una razon de guerra. Ya que distintas tribus peleaban por dicho elemento y como en dichas peleas se sufrian muchos decesos, que aprovechaban diversos animales. También trata de 4 tribus distintas, una avanzada, una poco avanzada, una primitiva y una de canibales, además de mostrar su evolución y como compartian algo de su cultura (como lo es cuando unos les enseñan a otros como crear el codiciado fuego). Además maneja el lenguaje que se tenia en aquellos tiempos (a base de gritos y señales con las manos), la palabra más usada fue segun mi percepción fue: "ata". Mostraron además que hasta en esos tiempos primitivos también se muestra la presencia de de sociedades(aunque no eran muy complejas). Y como el hombre primitivo se adaptaba con mucha facilidad (comiendo huevos de animales y hasta hojas ). La pelicula culmina en que una tribu le enseña a otra aproducir fuego a base de: 2 palos y excremento, además de enseñarlos a reir. Pero lo más importante es la combinación de 2 tribus que compartiran su cultura y sus conocimientos. Esta es una pelicula con una trama muy interesante.





*La guerra del fuego
Una película de Jean-Jacques Annaud según la obra de Rosny Aîné
Ficha señalítica, personajes principales
1981, Francia Duración : 96 mn Realización : Jean-Jacques Annaud Producón : Denis Heroux, John Kemeny Guión : Gérard Brach, Anthony Burgess, Desmond Morris Música : Philippe Sarde Personajes Principales : La película se basa esencialmente sobre cuatro personajes, tres guerreros de la tribu de los Ulams y una joven del pueblo "que sabe hacer fuego".Everett McGill es Naoh, el jefe del trio.Nameer el Kadi y Ron Perlman son sus dos amigos. Ron Perlman ha interpretado más tarde un papel en "El nombre de la rosa", bajo la dirección, otra vez, de Annaud y en "La ciudad de los niños perdidos" de Jeunet y Caro. Los tres tienen las cejas muy pronunciadas, que era una de las condiciones del director en el momento del casting. Hacía falta ser "creible" en el papel del hombre prehistórico...No hay características parecidas para la chica de la película, que está más evolucionada que los chicos. Iniciará Naoh, que se enamoro de ella, en un modo de vida más civilizado. Junto con los actores, también podemos ver en la película los mamuts y un felino con dientes impresionantes. Bellos ejemplos de "maquillaje realizados sobre animales, los mamuts son interpretados por elefantes cubiertos por pieles.
-Narración simplificada.
El punto de partida del relato de Rosny Aîné está modificado por Gérard Brach. Claro está, que en los dos casos, los tres guerreros ulams parten en busca de fuego que su tribu ha perdido pero en la película de Rosny aîné, una intriga se ha tizado desde el principio de la historia. Naoh está en conflicto con otro Ulam, Aghoo, porque los dos pretenden la misma chica. La joven es en realidad la trama de la historia y del éxito de la búsqueda del fuego. No hay señales de Aghoo y de Gammla, la mujer, en la versión de Brach-annaud que han preferido un acercamiento exogámica de los amores en tiempos primitivos.
¿Un problema, como hacer hablar hombres prehistóricos en el cine?
Gérard Brach ha consultado lingüistas con el fin de hacer hablar los héroes de la película. Es aquí donde interviene Anthony Burgess. No hay que olvidar que los personajes de la "Naranja Mecánica" y de "Las potencias de las tinieblas" era lingüista de formación.Los resultados son impresionantes y parecen verídicos. Así, por ejemplo, hacia el 600000 antes de Cristo, se decía "ATR" para decir "Fuego" y "WAG ABOU" para los enemigos.
-Análisis comunicacional de la película
Al inicio de la película se ve a la tribu en una cueva y en sus alrededores los cuales vestían pieles de animales para protegerse y empiezan ser atacados y algunos de los integrantes de la tribu empiezan a gritar y a correr a defender a los demás, la actitud y los sonidos que emitían fueron comprendidos por los demás como una señal de alerta ya que una conducta se hace comprensible al conocer el contexto en el cual se desarrolla la conducta, ya que al mirar el comportamiento por separado no se entiende el mensaje que esta tratando de comunicar.
La comunicación de la tribu inicial era más primitiva basada en gemidos y gruñidos que en ocasiones eran representados con signos. No existía la articulación de palabras. En cambio la segunda tribu poseía un lenguaje más evolucionado con una cierta construcción lingüística y con articulación de palabras.
Otro factor importante en esta situación es la comunicación corporal y gesticular (metalenguaje) ya que el lenguaje es muy precario y deben potenciar aun más los otros tipos de comunicación para lograr el entendimiento entre ellos.
Otro aspecto es el tipo de comunicación que se da en esta película, están presentes la comunicación descendente, cuando el jefe de la tribu indica quienes van a ir en busca del fuego, y luego cuando los tres integrantes de la tribu parten uno de ellos es el que posee la mayor inteligencia y por lo tanto manda dentro del grupo. Otro tipo de comunicación es la de tipo horizontal, que es básicamente para transmitir informaciones y para establecer comunicación, este tipo de comunicación se da claramente cuando la mujer intenta que el grupo de tres hombres la siga hacia donde ella indica, en este caso se esta estableciendo comunicación.
Las barreras de la comunicación también están presentes en la película unas de las mas notorias son:
Diferencias entre individuos: Esta se da cuando los tres hombres rescatan a la mujer y esta es de otra tribu, por lo tanto posee otras costumbres y lengua.
Diferencias en la percepción: Esto se da cuando a uno de los hombres le cae una piedra en la cabeza y la mujer es la única que se ríe, en este caso la mujer percibe esa situación como cómica pero para los demás no lo era.
Otro aspecto es el de la conducta de los humanos en los principios de los tiempos, como se puede apreciar en la película, ellos posee varias conductas de los animales tanto para defenderse como para aparearse y esto ratifica el hecho de que la percepción del entorno provoca un cambio en la conducta y que las experiencias pasadas condicionan el comportamiento. Esto se puede ver en el ya citado caso de la piedra que le cae en la cabeza a uno de los hombres y la mujer se río y los demás no, luego cuando ocurre por segunda vez no solo se ríe la mujer sino que todos lo demás, incluido el afectado.
En la película se puede apreciar o deducir que el lenguaje y la comunicación necesariamente evoluciona junto con la tecnología ya que para poder traspasar el conocimiento de una persona a otra es necesario ser claro y objetivo para así lograr el entendimiento y aprendizaje de las nuevas técnicas.
-Análisis de personajes
En la película aparece una gran cantidad de personajes formando grupos o tribus, pero los más importantes son 4:
El hombre de la barba
Este es protagonista de la película. Es el más inteligente de los tres que se alejan del grupo en busca del fuego y gracias a él consiguen sobrevivir. Puede ser considerado como el jefe de los tres. Supo sobreponerse y salir victorioso de todas las dificultades, y por su ingenio y destreza consiguen volver al grupo con el objetivo conseguido: el conocimiento del fuego.
Es un primitivo alto, robusto y con grandes cualidades de agilidad, inteligencia, destreza y fuerza. Poseía una gran barba y, al igual que el resto de su tribu, era de piel blanca y su color de pelo era claro.
Durante el transcurso de la película descubre la pasión y el sexo, de los que no se separa ya que le aportan un gran placer.
Los 2 compañeros del hombre de la barba
Éstos son más cobardes y menos inteligentes pero ayudan en cierta manera. Durante la película adquieren conocimientos que les ayudan a sobrevivir y no abandonan a su “jefe”. Al igual que el resto de su grupo, son de piel blanca, robustos y de pelo claro.
La joven de raza negra
Pertenece a una tribu de raza negra, pero la primera vez que aparece en la película es presa de unos carnívoros. No posee pieles que le recubran y siente gran atracción por el hombre de la barba, al que sigue durante el resto de la película después de que la rescaten.
Realiza un papel muy importante en la película, ya que gracias a ella el poblado de su “amado” evoluciona en escaso tiempo, mejorando las técnicas que poseían, entre ellas la de obtención del fuego.
-Análisis de las clases sociales
En la película se pueden diferenciar cuatro tribus, aunque sólo dos son las más importantes.
La tribu del hombre de la barba
Eran hombres robustos, de piel blanca cuyo color de pelo era claro. Según sus características físicas (la altura, la posición erguida...), la fabricación de útiles aún toscos, la posesión de un lenguaje rudimentario y el comienzo de la utilización del fuego, se puede pensar que esta tribu estaba formada por Homo erectus.
Comparándolo con el otro poblado, tenían unas técnicas muy atrasadas. Al comienzo de la película conocían la existencia del fuego, pero solo lo obtenían mediante ramas que encontraban ardiendo. Cuando éstas se apagaban debían de buscar más, y en esto se basa la película, en la búsqueda del fuego. Al término de ésta ya tienen los conocimientos necesarios para obtenerlo por sus propios medios.
Esta tribu vivía en zonas con un clima frío, por lo que para poder sobrevivir a las duras condiciones necesitaban abrigarse con pieles, que las obtenían de los animales que cazaban para alimentarse. Se situaban en zonas cercanas a marismas y para defenderse de los continuos ataques de los invasores usaban, además del fuego, piedras u otros utensilios muy rudimentarios. En el apartado “paisaje” indicaré más exactamente la situación de este poblado.
La tribu de la joven de raza negra
Toda la tribu era de piel negra y nadie llevaba ropa. Tenían unas técnicas y medidas mucho más avanzadas que las del anterior poblado. El control de la obtención del fuego era total. Los miembros de este poblado pueden ser hombres de Cro-Magnon, ya que su posición era totalmente erguida y apenas se diferencia físicamente del hombre actual. Además, en una escena de la película se ve como están realizando pinturas, creo que con carbón, en las paredes de una cueva.
Estos vivían en zonas con un clima más templado y se protegían de las condiciones climáticas viviendo en cabañas o chozas. Habitaban en zonas pantanosas o con arenas movedizas, ya que así les resultaba más fácil protegerse de los ataques de otras tribus. También en el apartado “paisaje” indicaré de una manera más exacta donde se situaba esta tribu.
Realizaban cultos por los cuales las mujeres gordas y con amplios pechos eran las más fértiles.
La tribu de los invasores
Únicamente aparece al principio de la película, cuando ataca a la tribu A para robarles el fuego. Los miembros de este poblado eran robustos y poseían gran cantidad de vello por su cuerpo. Podemos comprobar que este poblado estaba especializado en el ingenio y la estrategia, ya que el ataque lo realizan mediante colocación y espera, y no a la fuerza.
La tribu carnívora
Esta era una tribu en la que, a falta de comida, se alimentaban de los más débiles, en muchos casos las mujeres. Aquí aparece presa la joven de raza negra, que es rescatada por el hombre de la barba y por sus compañeros.
División del trabajo
Tribu A
En esta no se puede apreciar ninguna división del trabajo ya que todos realizaban las mismas labores: la búsqueda del fuego y del alimento para poder sobrevivir y la defensa del poblado ante los invasores.
Tribu B
Aquí si hay una división del trabajo: por un lado están los que se dedican a la vigilancia y la defensa del poblado. Por otro lado están los que buscan la comida, y por otro los que se pueden considerar como “jefes”, los que ordenan.
-Manifestaciones de poder
Tribu A
En esta, ya que todos hacían las mismas acciones (todos defendían y todos buscaban comida), no existía ningún otro criterio que la experiencia y la inteligencia. Por esto se puede apreciar que los más ancianos son los que poseen el poder, los que mandan. En este poblado el poder lo simboliza la posesión del fuego, que es lo más importante que tenían.
Tribu B
Aquí se pueden apreciar mejor las manifestaciones de poder. Los más fuertes eran los que ordenaban al resto lo que tenían que hacer, y nunca eran ellos los que defendían o iban en busca de comida.
Anacronismos
Debido a la aparición del Homo erectus (cuyo conocimiento más avanzado era el fuego) y el hombre de Cro-Magnon, y a otras causas, podemos decir que la película se desarrolla durante el Paleolítico. Partiendo desde este punto, se pueden observar los siguientes anacronismos:
Las tinajas de cerámica: Éstas, que se ven en la tribu B para calentar alimentos, no pueden aparecer debido a que hasta el Neolítico (desde el 7000 hasta el 3000 a. C.) no se comenzaron a fabricar.
Bolsas de pieles, zapatos y guantes: Al igual que las cerámicas, se pueden ver en la tribu B, pero tampoco pueden aparecer, ya que durante el Paleolítico sólo se obtenían materias primas brutas y no existían recursos para darle forma de calzado, bolsas o cualquier otra cosa.
La gran variedad de alimentos que poseía la tribu B: En esta época es imposible esto, ya que, no existía la agricultura ni la domesticación de animales. Estas aparecieron en el Neolítico.
Un gran anacronismo es la aparición del hombre de Cro-Magnon y del Homo erectus juntos. Aunque estos dos tipos de homínidos se dieran durante el Paleolítico, entre la parición de ambos hay una diferencia de más de un millón de años.
La sedentarización de la tribu B: Esto tampoco es posible, ya que durante el Paleolítico el hombre era nómada, es decir, que se desplazaba de un lugar a otro. No comenzaron ha hacerse sedentarios hasta la aparición de la ganadería y la agricultura en el Neolítico. De todas formas, puede que éste solamente fuera un asentamiento temporal.
La estrategia de la tribu A: Cuando van a atacar a la tribu carnívora se puede comprobar que siguen una estrategia, cosa que no era posible aún en el Homo erectus.
El amor: Tampoco debería de existir en la película, ya que el hombre primitivo de esta época tenía como principal objetivo el sobrevivir y su pensamiento estaba marcado por esto. Además, el amor es un valor social que apareció cuando se fueron agrupando las personas para formar pueblos y civilizaciones, cosa que se dio más adelante.
-El paisaje
Aunque bien es cierto que durante la película se aprecian numerosos paisajes, el autor recrea los espacios geográficos más importantes de la época.
Así, podemos apreciar grandes llanuras que pueden corresponder perfectamente con zonas templadas situadas en los trópicos, en este caso creo que es el de Capricornio.
Otro espacio geográfico que se puede observar es la tundra, que pudo corresponder con las zonas del sur formadas por el deshielo.
Los bosques que se pueden apreciar en la película, pueden ser perfectamente los bosques de abetos, álamos o abedules que se daban en zonas del sur.
Otra zona que se puede apreciar es la gran sabana africana que fue el medio geográfico favorable par la evolución del hombre.
Debido a esto último y a que los primitivos de la película no se desplazan por medios acuáticos, podemos decir que el continente africano es el elegido para el desarrollo de la película. Por esto, podemos localizar a la tribu A en el centro de África (en el ecuador), donde las condiciones climáticas son muy frías durante la noche, y a la tribu B en las zonas del Sur (cercanas al trópico de Capricornio), donde el clima es más templado.
Para evitar repetir “La tribu del hombre de barba”, a esta la llamaré tribu A.
Para evitar repetir “La tribu de la joven de raza negra”, a esta la llamaré tribu B.
**Conceptos de CTSyV




*Ciencia: es un conjunto de conocimientos de un objeto en particular sistematico que se obtiene de un proceso de investigación.














*Tecnología: procedimientos, instrumentos, objetos basados en los avances cientificos.












*Sociedad: conjunto de seres humanos que tiene datos en común:
- Idioma

- Religión






- Cultura

- Lugar

- Ideología

y que viven en un mismo tiempo y estan establecidas normas.

*Valores: son normas de los humanos donde se aprende a elgir lo bueno y lo malo según tu autonomía. Debemos aprender a elegir y debe de venir de dentro de nosotros si no NO es un valor.














**Definiciones**
*Ciencia*
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
*Tecnología*
Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (
biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.
*Sociedad*
La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la
sociobiología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica.
*Valores*
Para la Axiología, una disciplina de la Filosofía, el valor es una cualidad que permite ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.
Los valores son una cualidad "sui generis" de un objeto (ref. Risieri Frondizi, ¿Qué son los valores?, 3a. ed., Breviarios, Fondo de Cultura Económica, 1972). Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto y por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto.
Para el
Idealismo: Las posturas idealistas tienen los siguientes representantes:
Idealismo
objetivo- Considera que el valor existe a pesar del observador (las ideas de Platón / Dios de los neotomistas).
Idealismo
subjetivo: Considera que el valor es creado en la conciencia de los individuos y es por lo tanto subjetivo. (Berkeley)
Para el
Materialismo: El propósito de la naturaleza del valor está en la capacidad que tiene el ser humano de valorar el mundo objetivamente, es decir, valorarlo tal como es, buscando no alterar, ni deformar esta visión. El mundo debe ser valorado tal como es. De esta forma, la naturaleza del valor es objetiva, pero el valor es interpretado subjetivamente por nuestra conciencia.
*La acumulación originaria del capital
Este tema habla de como se acumulaba el capital en los modos de producción, también habla de que el dinero por si mismo no es capital, y como el hombre convierte el dinero en capital (maquinaria,etc.). Además también habla de que se necesita invertir en mercancia y maquinaria para que estos multipliquen su valor, para que den un rendimiento mayor al que en realidad cuestan y así se produsca una plusvalia en base del equipo aduirido y el trabajo empleado por el hombre. Tambien da caracteristicas delos medios de producción que en la parte de arriba se escribe. Modos de prodicción:
*Comunismo primitivo
*Esclavismo
*Feudalismo
*Capitalismo
*Socialismo
**EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO EN HOMBRE**
Autor: Engels
El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.
Hace muchos centenares de miles de años, en una época, aún no establecida definitivamente, de aquel período del desarrollo de la Tierra que los geólogos denominan terciario, probablemente a fines de este período, vivía en algún lugar de la zona tropical —quizás en un extenso continente hoy desaparecido en las profundidades del Océano Indico— una raza de monos antropomorfos extraordinariamente desarrollada. Darwin nos ha dado una descripción aproximada de estos antepasados nuestros. Estaban totalmente cubiertos de pelo, tenían barba, orejas puntiagudas, vivían en los árboles y formaban manadas.
Es de suponer que como consecuencia directa de su género de vida, por el que las manos, al trepar, tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies, estos monos se fueron acostumbrando a prescindir de ellas al caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más una posición erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre.
Todos los monos antropomorfos que existen hoy día pueden permanecer en posición erecta y caminar apoyándose únicamente en sus pies; pero lo hacen sólo en caso de extrema necesidad y, además, con suma torpeza. Caminan habitualmente en actitud semierecta, y su marcha incluye el uso de las manos. La mayoría de estos monos apoyan en el suelo los nudillos y, encogiendo las piernas, hacen avanzar el cuerpo por entre sus largos brazos, como un cojo que camina con muletas. En general, aún hoy podemos observar entre los monos todas las formas de transición entre la marcha a cuatro patas y la marcha en posición erecta. Pero para ninguno de ellos ésta última ha pasado de ser un recurso circunstancial.
Y puesto que la posición erecta había de ser para nuestros peludos antepasados primero una norma, y luego, una necesidad, de aquí se desprende que por aquel entonces las manos tenían que ejecutar funciones cada vez más variadas. Incluso entre los monos existe ya cierta división de funciones entre los pies y las manos. Como hemos señalado más arriba, durante la trepa las manos son utilizadas de distinta manera que los pies. Las manos sirven fundamentalmente para recoger y sostener los alimentos, como lo hacen ya algunos mamíferos inferiores con sus patas delanteras. Ciertos monos se ayudan de las manos para construir nidos en los árboles; y algunos, como el chimpancé, llegan a construir tejadillos entre las ramas, para defenderse de las inclemencias del tiempo. La mano les sirve para empuñar garrotes, con los que se defienden de sus enemigos, o para bombardear a éstos con frutos y piedras. Cuando se encuentran en la cautividad, realizan con las manos varias operaciones sencillas que copian de los hombres. Pero aquí es precisamente donde se ve cuán grande es la distancia que separa la mano primitiva de los monos, incluso la de los antropoides superiores, de la mano del hombre, perfeccionada por el trabajo durante centenares de miles de años. El número y la disposición general de los huesos y de los músculos son los mismos en el mono y en el hombre, pero la mano del salvaje más primitivo es capaz de ejecutar centenares de operaciones que no pueden ser realizadas por la mano de ningún mono. Ni una sola mano simiesca ha construido jamás un cuchillo de piedra, por tosco que fuese.
Por eso, las funciones, para las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante los muchos miles de años que dura el período de transición del mono al hombre, sólo pudieron ser, en un principio, funciones sumamente sencillas. Los salvajes más primitivos, incluso aquellos en los que puede presumirse el retorno a un estado más próximo a la animalidad, con una degeneración física simultánea, son muy superiores a aquellos seres del período de transición. Antes de que el primer trozo de sílex hubiese sido convertido en cuchillo por la mano del hombre, debió haber pasado un período de tiempo tan largo que, en comparación con él, el período histórico conocido por nosotros resulta insignificante. Pero se había dado ya el paso decisivo: la mano era libre y podía adquirir ahora cada vez más destreza y habilidad; y ésta mayor flexibilidad adquirida se transmitía por herencia y se acrecía de generación en generación.
Vemos, pues, que la mano no es sólo el órgano del trabajo; es también producto de él. Unicamente por el trabajo, por la adaptación a nuevas y nuevas funciones, por la transmisión hereditaria del perfeccionamiento especial así adquirido por los músculos, los ligamentos y, en un período más largo, también por los huesos, y por la aplicación siempre renovada de estas habilidades heredadas a funciones nuevas y cada vez más complejas, ha sido como la mano del hombre ha alcanzado ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia, a los cuadros de Rafael, a las estatuas de Thorwaldsen y a la música de Paganini.
Pero la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo. Y lo que beneficiaba a la mano beneficiaba también a todo el cuerpo servido por ella; y lo beneficiaba en dos aspectos.
Primeramente, en virtud de la ley que Darwin llamó de la correlación del crecimiento. Según ésta ley, ciertas formas de las distintas partes de los seres orgánicos siempre están ligadas a determinadas formas de otras partes, que aparentemente no tienen ninguna relación con las primeras. Así, todos los animales que poseen glóbulos rojos sin núcleo y cuyo occipital está articulado con la primera vértebra por medio de dos cóndilos, poseen, sin excepción, glándulas mamarias para la alimentación de sus crías. Así también, la pezuña hendida de ciertos mamíferos va ligada por regla general a la presencia de un estómago multilocular adaptado a la rumia. Las modificaciones experimentadas por ciertas formas provocan cambios en la forma de otras partes del organismo, sin que estemos en condiciones de explicar tal conexión. Los gatos totalmente blancos y de ojos azules son siempre o casi siempre sordos. El perfeccionamiento gradual de la mano del hombre y la adaptación concomitante de los pies a la marcha en posición erecta repercutieron indudablemente, en virtud de dicha correlación, sobre otras partes del organismo. Sin embargo, ésta acción aún está tan poco estudiada que aquí no podemos más que señalarla en términos generales.
Mucho más importante es la reacción directa —posible de demostrar— del desarrollo de la mano sobre el resto del organismo. Como ya hemos dicho, nuestros antepasados simiescos eran animales que vivían en manadas; evidentemente, no es posible buscar el origen del hombre, el más social de los animales, en unos antepasados inmediatos que no viviesen congregados. Con cada nuevo progreso, el dominio sobre la naturaleza, que comenzara por el desarrollo de la mano, con el trabajo, iba ampliando los horizontes del hombre, haciéndole descubrir constantemente en los objetos nuevas propiedades hasta entonces desconocidas. Por otra parte, el desarrollo del trabajo, al multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, y al mostrar así las ventajas de ésta actividad conjunta para cada individuo, tenía que contribuir forzosamente a agrupar aún más a los miembros de la sociedad. En resumen, los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La necesidad creó el órgano: la laringe poco desarrollada del mono se fue transformando, lenta pero firmemente, mediante modulaciones que producían a su vez modulaciones más perfectas, mientras los órganos de la boca aprendían poco a poco a pronunciar un sonido articulado tras otro.
La comparación con los animales nos muestra que ésta explicación del origen del lenguaje a partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada. Lo poco que los animales, incluso los más desarrollados, tienen que comunicarse los unos a los otros puede ser transmitido sin el concurso de la palabra articulada. Ningún animal en estado salvaje se siente perjudicado por su incapacidad de hablar o de comprender el lenguaje humano. Pero la situación cambia por completo cuando el animal ha sido domesticado por el hombre. El contacto con el hombre ha desarrollado en el perro y en el caballo un oído tan sensible al lenguaje articulado, que estos animales pueden, dentro del marco de sus representaciones, llegar a comprender cualquier idioma. Además, pueden llegar a adquirir sentimientos desconocidos antes por ellos, como son el apego al hombre, el sentimiento de gratitud, etc. Quien conozca bien a estos animales, difícilmente podrá escapar a la convicción de que, en muchos casos, ésta incapacidad de hablar es experimentada ahora por ellos como un defecto. Desgraciadamente, este defecto no tiene remedio, pues sus órganos vocales se hallan demasiado especializados en determinada dirección. Sin embargo, cuando existe un órgano apropiado, ésta incapacidad puede ser superada dentro de ciertos límites. Los órganos bucales de las aves se distinguen en forma radical de los del hombre, y, sin embargo, las aves son los únicos animales que pueden aprender a hablar; y el ave de voz más repulsiva, el loro, es la que mejor habla. Y no importa que se nos objete diciéndonos que el loro no entiende lo que dice. Claro está que por el solo gusto de hablar y por sociabilidad con los hombres el loro puede estar repitiendo horas y horas todo su vocabulario. Pero, dentro del marco de sus representaciones, puede también llegar a comprender lo que dice. Enseñad a un loro a decir palabrotas, de modo que llegue a tener una idea de su significación (una de las distracciones favoritas de los marineros que regresan de las zonas cálidas), y veréis muy pronto que en cuanto lo irritáis hace uso de esas palabrotas con la misma corrección que cualquier verdulera de Berlín. Y lo mismo ocurre con la petición de golosinas.
Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano, que, a pesar de toda su similitud, lo supera considerablemente en tamaño y en perfección. Y a medida que se desarrollaba el cerebro, desarrollábanse también sus instrumentos más inmediatos: los órganos de los sentidos. De la misma manera que el desarrollo gradual del lenguaje va necesariamente acompañado del correspondiente perfeccionamiento del órgano del oído, así también el desarrollo general del cerebro va ligado al perfeccionamiento de todos los órganos de los sentidos. La vista del águila tiene mucho más alcance que la del hombre, pero el ojo humano percibe en las cosas muchos más detalles que el ojo del águila. El perro tiene un olfato mucho más fino que el hombre, pero no puede captar ni la centésima parte de los olores que sirven a éste de signos para diferenciar cosas distintas. Y el sentido del tacto, que el mono posee a duras penas en la forma más tosca y primitiva, se ha ido desarrollando únicamente con el desarrollo de la propia mano del hombre, a través del trabajo.
El desarrollo del cerebro y de los sentidos a su servicio, la creciente claridad de conciencia, la capacidad de abstracción y de discernimiento cada vez mayores, reaccionaron a su vez sobre el trabajo y la palabra, estimulando más y más su desarrollo. Cuando el hombre se separa definitivamente del mono, este desarrollo no cesa ni mucho menos, sino que continúa, en distinto grado y en distintas direcciones entre los distintos pueblos y en las diferentes épocas, interrumpido incluso a veces por regresiones de carácter local o temporal, pero avanzando en su conjunto a grandes pasos, considerablemente impulsado y, a la vez, orientado en un sentido más preciso por un nuevo elemento que surge con la aparición del hombre acabado: la sociedad.
Seguramente hubieron de pasar centenares de miles de años —que en la historia de la Tierra tienen menos importancia que un segundo en la vida de un hombre [*]— antes de que la sociedad humana surgiese de aquellas manadas de monos que trepaban por los árboles. Pero, al fin y al cabo, surgió. ¿Y qué es lo que volvemos a encontrar como signo distintivo entre la manada de monos y la sociedad humana? Otra vez el trabajo. La manada de monos se contentaba con devorar los alimentos de un área que determinaban las condiciones geográficas o la resistencia de las manadas vecinas. Trasladábase de un lugar a otro y entablaba luchas con otras manadas para conquistar nuevas zonas de alimentación: pero era incapaz de extraer de estas zonas más de lo que la naturaleza buenamente le ofrecía, si exceptuamos la acción inconsciente de la manada, al abonar el suelo con sus excrementos. Cuando fueron ocupadas todas las zonas capaces de proporcionar alimento, el crecimiento de la población simiesca fue ya imposible; en el mejor de los casos el número de sus animales podía mantenerse al mismo nivel. Pero todos los animales son unos grandes despilfarradores de alimentos; además, con frecuencia destruyen en germen la nueva generación de reservas alimenticias. A diferencia del cazador, el lobo no respeta la cabra montés que habría de proporcionarle cabritos al año siguiente; las cabras de Grecia, que devoran los jóvenes arbustos antes de que puedan desarrollarse, han dejado desnudas todas las montañas del país. Esta «explotación rapaz» llevada a cabo por los animales desempeña un gran papel en la transformación gradual de las especies, al obligarlas a adaptarse a unos alimentos que no son los habituales para ellas, con lo que cambia la composición química de su sangre y se modifica poco a poco toda la constitución física del animal; las especies ya plasmadas desaparecen. No cabe duda de que ésta explotación rapaz contribuyó en alto grado a la humanización de nuestros antepasados, pues amplió el número de plantas y las partes de éstas utilizadas en la alimentación por aquella raza de monos que superaba con ventaja a todas las demás en inteligencia y en capacidad de adaptación. En una palabra, la alimentación, cada vez más variada, aportaba al organismo nuevas y nuevas substancias, con lo que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación de estos monos en seres humanos. Pero todo esto no era trabajo en el verdadero sentido de la palabra. El trabajo comienza con la elaboración de instrumentos. ¿Y qué son los instrumentos más antiguos, si juzgamos por los restos que nos han llegado del hombre prehistórico, por el género de vida de los pueblos más antiguos que registra la historia, así como por el de los salvajes actuales más primitivos? Son instrumentos de caza y de pesca; los primeros utilizados también como armas. Pero la caza y la pesca suponen el tránsito de la alimentación exclusivamente vegetal a la alimentación mixta, lo que significa un nuevo paso de suma importancia en la transformación del mono en hombre. El consumo de carne ofreció al organismo, en forma casi acabada, los ingredientes más esenciales para su metabolismo. Con ello acortó el proceso de la digestión y otros procesos de la vida vegetativa del organismo (es decir, los procesos análogos a los de la vida de los vegetales), ahorrando así tiempo, materiales y estímulos para que pudiera manifestarse activamente la vida propiamente animal. Y cuanto más se alejaba el hombre en formación del reino vegetal, más se elevaba sobre los animales. De la misma manera que el hábito a la alimentación mixta convirtió al gato y al perro salvajes en servidores del hombre, así también el hábito a combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó poderosamente a dar fuerza física e independencia al hombre en formación. Pero donde más se manifestó la influencia de la dieta cárnea fue en el cerebro, que recibió así en mucha mayor cantidad que antes las substancias necesarias para su alimentación y desarrollo, con lo que su perfeccionamiento fue haciéndose mayor y más rápido de generación en generación. Debemos reconocer —y perdonen los señores vegetarianos— que no ha sido sin el consumo de la carne como el hombre ha llegado a ser hombre; y el hecho de que, en una u otra época de la historia de todos los pueblos conocidos, el empleo de la carne en la alimentación haya llevado al canibalismo (aún en el siglo X, los antepasados de los berlineses, los veletabos o vilzes, solían devorar a sus progenitores) es una cuestión que no tiene hoy para nosotros la menor importancia.
El consumo de carne en la alimentación significó dos nuevos avances de importancia decisiva: el uso del fuego y la domesticación de animales. El primero redujo aún más el proceso de la digestión, ya que permitía llevar a la boca comida, como si dijéramos, medio digerida; el segundo multiplicó las reservas de carne, pues ahora, a la par con la caza, proporcionaba una nueva fuente para obtenerla en forma más regular. La domesticación de animales también proporcionó, con la leche y sus derivados, un nuevo alimento, que en cuanto a composición era por lo menos del mismo valor que la carne. Así, pues, estos dos adelantos se convirtieron directamente para el hombre en nuevos medios de emancipación. No podemos detenernos aquí a examinar en detalle sus consecuencias indirectas, a pesar de toda la importancia que hayan podido tener para el desarrollo del hombre y de la sociedad, pues tal examen nos apartaría demasiado de nuestro tema.
El hombre, que había aprendido a comer todo lo comestible, aprendió también, de la misma manera, a vivir en cualquier clima. Se extendió por toda la superficie habitable de la Tierra siendo el único animal capaz de hacerlo por propia iniciativa. Los demás animales que se han adaptado a todos los climas —los animales domésticos y los insectos parásitos— no lo lograron por sí solos, sino únicamente siguiendo al hombre. Y el paso del clima uniformemente cálido de la patria original, a zonas más frías donde el año se dividía en verano e invierno, creó nuevas necesidades, al obligar al hombre a buscar habitación y a cubrir su cuerpo para protegerse del frío y de la humedad. Así surgieron nuevas esferas de trabajo y, con ellas, nuevas actividades que fueron apartando más y más al hombre de los animales.
Gracias a la cooperación de la mano, de los órganos del lenguaje y del cerebro, no sólo en cada individuo, sino también en la sociedad, los hombres fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a plantearse y a alcanzar objetivos cada vez más elevados. El trabajo mismo se diversificaba y perfeccionaba de generación en generación extendiéndose cada vez a nuevas actividades. A la caza y a la ganadería vino a sumarse la agricultura, y más tarde el hilado y el tejido, el trabajo de los metales, la alfarería y la navegación. Al lado del comercio y de los oficios aparecieron, finalmente, las artes y las ciencias; de las tribus salieron las naciones y los Estados. Se desarrollaron el Derecho y la Política, y con ellos el reflejo fantástico de las cosas humanas en la mente del hombre: la religión. Frente a todas estas creaciones, que se manifestaban en primer término como productos del cerebro y parecían dominar las sociedades humanas, las producciones más modestas, fruto del trabajo de la mano, quedaron relegadas a segundo plano, tanto más cuanto que en una fase muy temprana del desarrollo de la sociedad (por ejemplo, ya en la familia primitiva), la cabeza que planeaba el trabajo era ya capaz de obligar a manos ajenas a realizar el trabajo proyectado por ella. El rápido progreso de la civilización fue atribuído exclusivamente a la cabeza, al desarrollo y a la actividad del cerebro. Los hombres se acostumbraron a explicar sus actos por sus pensamientos, en lugar de buscar ésta explicación en sus necesidades (reflejadas, naturalmente, en la cabeza del hombre, que así cobra conciencia de ellas). Así fue cómo, con el transcurso del tiempo, surgió esa concepción idealista del mundo que ha dominado el cerebro de los hombres, sobre todo desde la desaparición del mundo antiguo, y que todavía lo sigue dominando hasta el punto de que incluso los naturalistas de la escuela darviniana más allegados al materialismo son aún incapaces de formarse una idea clara acerca del origen del hombre, pues esa misma influencia idealista les impide ver el papel desempeñado aquí por el trabajo.
Los animales, como ya hemos indicado de pasada, también modifican con su actividad la naturaleza exterior, aunque no en el mismo grado que el hombre; y estas modificaciones provocadas por ellos en el medio ambiente repercuten, como hemos visto, en sus originadores, modificándolos a su vez. En la naturaleza nada ocurre en forma aislada. Cada fenómeno afecta a otro y es, a su vez, influenciado por éste; y es generalmente el olvido de este movimiento y de ésta interacción universal lo que impide a nuestros naturalistas percibir con claridad las cosas más simples. Ya hemos visto cómo las cabras han impedido la repoblación de los bosques en Grecia; en Santa Elena, las cabras y los cerdos desembarcados por los primeros navegantes llegados a la isla exterminaron casi por completo la vegetación allí existente, con lo que prepararon el suelo para que pudieran multiplicarse las plantas llevadas más tarde por otros navegantes y colonizadores. Pero la influencia duradera de los animales sobre la naturaleza que los rodea es completamente involuntaria y constituye, por lo que a los animales se refiere, un hecho accidental. Pero cuanto más se alejan los hombres de los animales, más adquiere su influencia sobre la naturaleza el carácter de una acción intencional y planeada, cuyo fin es lograr objetivos proyectados de antemano. Los animales destrozan la vegetación del lugar sin darse cuenta de lo que hacen. Los hombres, en cambio, cuando destruyen la vegetación lo hacen con el fin de utilizar la superficie que queda libre para sembrar cereales, plantar árboles o cultivar la vid, conscientes de que la cosecha que obtengan superará varias veces lo sembrado por ellos. El hombre traslada de un país a otro plantas útiles y animales domésticos modificando así la flora y la fauna de continentes enteros. Más aún; las plantas y los animales, cultivadas aquéllas y criados éstos en condiciones artificiales, sufren tales modificaciones bajo la influencia de la mano del hombre que se vuelven irreconocibles. Hasta hoy día no han sido hallados aún los antepasados silvestres de nuestros cultivos cerealistas. Aún no ha sido resuelta la cuestión de saber cuál es el animal que ha dado origen a nuestros perros actuales, tan distintos unos de otros, o a las actuales razas de caballos, también tan numerosas.
Por lo demás, de suyo se comprende que no tenemos la intención de negar a los animales la facultad de actuar en forma planificada, de un modo premeditado. Por el contrario, la acción planificada existe en germen dondequiera que el protoplasma —la albúmina viva— exista y reaccione, es decir, realice determinados movimientos, aunque sean los más simples, en respuesta a [75] determinados estímulos del exterior. Esta reacción se produce, no digamos ya en la célula nerviosa, sino incluso cuando aún no hay célula de ninguna clase. El acto mediante el cual las plantas insectívoras se apoderan de su presa, aparece también, hasta cierto punto, como un acto planeado, aunque se realice de un modo totalmente inconsciente. La facultad de realizar actos conscientes y premeditados se desarrolla en los animales en correspondencia con el desarrollo del sistema nervioso, y adquiere ya en los mamíferos un nivel bastante elevado. Durante la caza inglesa de la zorra puede observarse siempre la infalibilidad con que la zorra utiliza su perfecto conocimiento del lugar para ocultarse a sus perseguidores, y lo bien que conoce y sabe aprovechar todas las ventajas del terreno para despistarlos. Entre nuestros animales domésticos, que han llegado a un grado más alto de desarrollo gracias a su convivencia con el hombre, pueden observarse a diario actos de astucia, equiparables a los de los niños, pues lo mismo que el desarrollo del embrión humano en el claustro materno es una repetición abreviada de toda la historia del desarrollo físico seguido a través de millones de años por nuestros antepasados del reino animal, a partir del gusano, así también el desarrollo mental del niño representa una repetición, aún más abreviada, del desarrollo intelectual de esos mismos antepasados, en todo caso de los menos remotos. Pero ni un solo acto planificado de ningún animal ha podido imprimir en la naturaleza el sello de su voluntad. Sólo el hombre ha podido hacerlo.
Resumiendo: lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo [*].
Sin embargo, no nos dejemos llevar del entusiasmo ante nuestras victorias sobre la naturaleza. Después de cada una de estas victorias, la naturaleza toma su venganza. Bien es verdad que las primeras consecuencias de estas victorias son las previstas por nosotros, pero en segundo y en tercer lugar aparecen unas consecuencias muy distintas, totalmente imprevistas y que, a menudo, anulan las primeras. Los hombres que en Mesopotamia, Grecia, Asia Menor y otras regiones talaban los bosques para obtener tierra de labor, ni siquiera podían imaginarse que, al eliminar con los bosques los centros de acumulación y reserva de humedad, estaban sentando las bases de la actual aridez de esas tierras. Los italianos de los Alpes, que talaron en las laderas meridionales los bosques de pinos, conservados con tanto celo en las laderas septentrionales, no tenían ni idead de que con ello destruían las raíces de la industria lechera en su región; y mucho menos podían prever que, al proceder así, dejaban la mayor parte del año sin agua sus fuentes de montaña, con lo que les permitían, al llegar el período de las lluvias, vomitar con tanta mayor furia sus torrentes sobre la planicie. Los que difundieron el cultivo de la patata en Europa no sabían que con este tubérculo farináceo difundían a la vez la escrofulosis. Así, a cada paso, los hechos nos recuerdan que nuestro dominio sobre la naturaleza no se parece en nada al dominio de un conquistador sobre el pueblo conquistado, que no es el dominio de alguien situado fuera de la naturaleza, sino que nosotros, por nuestra carne, nuestra sangre y nuestro cerebro, pertenecemos a la naturaleza, nos encontramos en su seno, y todo nuestro dominio sobre ella consiste en que, a diferencia de los demás seres, somos capaces de conocer sus leyes y de aplicarlas adecuadamente.
En efecto, cada día aprendemos a comprender mejor las leyes de la naturaleza y a conocer tanto los efectos inmediatos como las consecuencias remotas de nuestra intromisión en el curso natural de su desarrollo. Sobre todo después de los grandes progresos logrados en este siglo por las Ciencias Naturales, nos hallamos en condiciones de prever, y, por tanto, de controlar cada vez mejor las remotas consecuencias naturales de nuestros actos en la producción, por lo menos de los más corrientes. Y cuanto más sea esto una realidad, más sentirán y comprenderán los hombres su unidad con la naturaleza, y más inconcebible será esa idea absurda y antinatural de la antítesis entre el espíritu y la materia, el hombre y la naturaleza, el alma y el cuerpo, idea que empieza a difundirse por Europa a raíz de la decadencia de la antigüedad clásica y que adquiere su máximo desenvolvimiento en el cristianismo.
Mas, si han sido precisos miles de años para que el hombre aprendiera en cierto grado a prever las remotas consecuencias naturales de sus actos dirigidos a la producción, mucho más le costó aprender a calcular las remotas consecuencias sociales de esos mismos actos. Ya hemos hablado más arriba de la patata y de sus consecuencias en cuanto a la difusión de la escrofulosis: Pero, ¿qué importancia puede tener la escrofulosis comparada con los efectos que sobre las condiciones de vida de las masas del pueblo de países enteros ha tenido la reducción de la dieta de los trabajadores a simples patatas, con el hambre que se extendió en 1847 por Irlanda a consecuencia de una enfermedad de este tubérculo, y que llevó a la tumba a un millón de irlandeses que se alimentaban exclusivamente o casi exclusivamente de patatas y obligó a emigrar allende el océano a otros dos millones? Cuando los árabes aprendieron a destilar el alcohol, ni siquiera se les ocurrió pensar que habían creado una de las armas principales con que habría de ser exterminada la población indígena del continente americano, aún desconocido, en aquel entonces. Y cuando Colón descubrió más tarde América, no sabía que a la vez daba nueva vida a la esclavitud, desaparecida desde hacía mucho tiempo en Europa, y sentaba las bases de la trata de negros. Los hombres que en los siglos XVII y XVIII trabajaron para crear la máquina de vapor, no sospechaban que estaban creando un instrumento que habría de subvertir, más que ningún otro, las condiciones sociales en todo el mundo, y que, sobre todo en Europa, al concentrar la riqueza en manos de una minoría y al privar de toda propiedad a la inmensa mayoría de la población, habría de proporcionar primero el dominio social y político a la burguesía y provocar después la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, lucha que sólo puede terminar con el derrocamiento de la burguesía y la abolición de todos los antagonismos de clase. Pero también aquí, aprovechando una experiencia larga, y a veces cruel, confrontando y analizando los materiales proporcionados por la historia, vamos aprendiendo poco a poco a conocer las consecuencias sociales indirectas y más remotas de nuestros actos en la producción, lo que nos permite extender también a estas consecuencias nuestro dominio y nuestro control.
Sin embargo, para llevar a cabo este control se requiere algo más que el simple conocimiento. Hace falta una revolución que transforme por completo el modo de producción existente hasta hoy día y, con él, el orden social vigente.
Todos los modos de producción que han existido hasta el presente sólo buscaban el efecto útil del trabajo en su forma más directa e inmediata. No hacían el menor caso de las consecuencias remotas, que sólo aparecen más tarde y cuyo efecto se manifiesta únicamente gracias a un proceso de repetición y acumulación gradual. La primitiva propiedad comunal de la tierra correspondía, por un lado, a un estado de desarrollo de los hombres en el que el horizonte de éstos quedaba limitado, por lo general, a las cosas más inmediatas, y presuponía, por otro lado, cierto excedente de tierras libres, que ofrecía cierto margen para neutralizar los posibles resultados adversos de ésta economía positiva. Al agotarse el excedente de tierras libres, comenzó la decadencia de la propiedad comunal. Todas las formas más elevadas de producción que vinieron después condujeron a la división de la población en clases diferentes y, por tanto, al antagonismo entre las clases dominantes y las clases oprimidas. En consecuencia, los intereses de las clases dominantes se convirtieron en el elemento propulsor de la producción, en cuanto ésta no se limitaba a mantener bien que mal la mísera existencia de los oprimidos. Donde esto halla su expresión más acabada es en el modo de producción capitalista que prevalece hoy en la Europa Occidental. Los capitalistas individuales, que dominan la producción y el cambio, sólo pueden ocuparse de la utilidad más inmediata de sus actos. Más aún; incluso ésta misma utilidad —por cuanto se trata de la utilidad de la mercancía producida o cambiada— pasa por completo a segundo plano, apareciendo como único incentivo la ganancia obtenida en la venta.
* * *
La ciencia social de la burguesía, la Economía Política clásica, sólo se ocupa preferentemente de aquellas consecuencias sociales que constituyen el objetivo inmediato de los actos realizados por los hombres en la producción y el cambio. Esto corresponde plenamente al régimen social cuya expresión teórica es esa ciencia. Por cuanto los capitalistas aislados producen o cambian con el único fin de obtener beneficios inmediatos, sólo pueden ser tenidos en cuenta, primeramente, los resultados más próximos y más inmediatos. Cuando un industrial o un comerciante vende la mercancía producida o comprada por él y obtiene la ganancia habitual, se da por satisfecho y no le interesa lo más mínimo lo que pueda ocurrir después con esa mercancía y su comprador. Igual ocurre con las consecuencias naturales de esas mismas acciones. Cuando en Cuba los plantadores españoles quemaban los bosques en las laderas de las montañas para obtener con la ceniza un abono que sólo les alcanzaba para fertilizar una generación de cafetos de alto rendimiento, ¡poco les importaba que las lluvias torrenciales de los trópicos barriesen la capa vegetal del suelo, privada de la protección de los árboles, y no dejasen tras sí más que rocas desnudas! Con el actual modo de producción, y por lo que respecta tanto a las consecuencias naturales como a las consecuencias sociales de los actos realizados por los hombres, lo que interesa preferentemente son sólo los primeros resultados, los más palpables. Y luego hasta se manifiesta extrañeza de que las consecuencias remotas de las acciones que perseguían esos fines resulten ser muy distintas y, en la mayoría de los casos, hasta diametralmente opuestas; de que la armonía entre la oferta y la demanda se convierta en su antípoda, como nos lo demuestra el curso de cada uno de esos ciclos industriales de diez años, y como han podido convencerse de ello los que con el «crac» han vivido en Alemania un pequeño preludio; de que la propiedad privada basada en el trabajo de uno mismo se convierta necesariamente, al desarrollarse, en la desposesión de los trabajadores de toda propiedad, mientras toda la riqueza se concentra más y más en manos de los que no trabajan; de que [...] [*]
Veanlo completo en:
**Biografía de: Carlos Marx**
(1818-1883)
Karl Marx nació el cinco de mayo de 1818 enTrier, Prusia. Sus padres procedían de familias de rabinos, aunque su padre, de profesión abogado, secambió al luteranismo por razones de trabajo.En 1841 Marx se doctoró en filosofía por la Universidad de Berlín, cuyo ambiente académico estaba muy influido por Hegel y sus discípulos y que influirá en Marx en sus trabajos posteriores.Tras doctorarse comenzó a escribir en un periódico liberal-radical, y en diez meses se convirtió en su redactor jefe, pero debido a sus opiniones políticas el gobierno cerró el periódico. Sus primeras publicaciones eran opiniones liberales salpicadas de principios democráticos, humanismo ye idealismo. Rechazaba el carácter abstracto de la filosofía hegeliana, la ingenuidad de los comunistas utópicos (de hecho acuñó la idea de "socialismo utópico" para distinguir estas corrientes de "su" socialismo, más pragmático); también criticaba a los activistas que recomendaban acciones que él consideraba prematuras.
Marx se casa en 1843 y se traslada a París, cuyo ambiente era más liberal. Allí continúa trabajando en las ideas de Hegel y los jóvenes hegelianos, también se centra en el estudio de la economía política inglesa y el socialismo francés. En esta época conoce a Friedrch Engels, hijo de un fabricante de tejidos y que se convertirá en su amigo y colaborador para el resto de su vida. Engels era un socialista que criticaba las condiciones de la clase trabajadora. Gran parte de la compasión que Marx sentía por la miseria de la clase trabajadora procedía de su relación con Engels.
En este periodo escribe obras de corte académico con las que pretende desvincularse de la tradición hegeliana, entre otras obras escribe "La sagrada familia" y "La ideología alemana", también escribió "Manuscritos de economía y filosofía" (1844) que integran las corrientes intelectuales en las que trabajaba en esta época y que anticipan su futuro trabajo sobre economía.
Aunque Marx y Engels compartían los mismos elementos teóricos, eran de personalidad muy diferente. Mientras Marx tendía a ser un pensador abstracto, un intelectual desordenado y un hombre dedicado a su vida familiar, en cambio Engels era un pensador práctico, era hábil en los negocios y tenía fama de mujeriego. A pesar de sus diferencias mantuvieron una gran amistad, que les llevó a colaborar en la producción de libros y artículos y a trabajar juntos en organizaciones políticas radicales. Engels ayudó económicamente a Marx durante el resto de su vida para que este pudiera dedicarse en exclusiva al trabajo intelectual y político y a la muerte de este, Engels pasó a ser portavoz principal de la teoría marxista, aunque se le imputa que en cierto sentido la distorsiono y la simplificó en exceso; en este sentido algunos le achacan que no llegó a comprender muchas de las sutilezas que la obra de marx contenía.
El gobierno francés, a petición del gobierno prusiano, al que molestaban algunos de sus escritos, expulsó a Marx en 1845. Este se trasladó a Bruselas,. En tanto su radicalismo iba en aumento, hasta el punto de que se convirtió en miembro importante del movimiento obrero internacional. Ingresó en la Liga Comunista, que le solicitó que escribiera un documento junto con Engelsen el que expusiera sus objetivos y creencias. El resultado fue el "Manifiesto Comunista" (1848) obra que se caracteriza por sus resonantes lemas políticos (¡Proletarios del mundo, uníos, no teneis nada que perder, a no ser vuestras cadenas!)En 1849 Marx se trasladó a Londres y a raíz de las revoluciones políticas de 1848 , comenzó a apartarse de la actividad revolucionaria y a dedicarse al estudio disciplinado y meticuloso del funcionamiento del sistema capitalista.
En 1852 comienza sus estudios en la biblioteca del Museo Británico sobre las condiciones de los trabajadores bajo el capitalismo. Estos estudios dieron como resultado los tres volúmenes de "El capital", de los que se publicó el primero en 1867, los otros dos se publicaron tras su muerte. Durante estos años vivió con precariedad, sustentándose apenas con el poco dinero que sacaba de sus escritos yla ayuda económica de Engels.
En 1863 Marx volvió a sus actividades políticas ingresando en la Internacional, movimiento internacional de los trabajadores. Pronto destacó en el movimiento y le dedicó varios años de su vida. Comenzó a tener fama como líder de la Internacional y como autor del Capital.La desintegración de este movimiento en 1876, el fracaso de varios movimientos revolucionarios y una grave enfermedad, además de varias desgracias familiares (sumujer muere en1881 y su hija en 1882) le llevaron a la muerte el 14 de marzo de 1883.
**Biografía de Federico Engels**
(1820-1883)
Pensador y dirigente socialista alemán (Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895). Nació en una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles y vitivinícolas. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-1842) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).
En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844),
La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848). Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital, e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.
**Biografía de Lenin**
(Vladimir Ilich Ulianov) Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen comunista soviético (Simbirsk, 1870 - Nijni-Novgorod, 1924). Procedía de una familia de clase media de la región del Volga. Su animadversión contra el régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de su hermano en 1887, acusado de conspiración. Estudió en las universidades de Kazán y San Petersburgo, en donde se instaló como abogado en 1893. Sus actividades contra la autocracia zarista le llevaron a entrar en contacto con el principal líder revolucionario ruso del momento, Plejáanov, en su exilio de Suiza (1895); fue él quien le convenció de la ideología marxista. Bajo su influencia, contribuyó a fundar en San Petersburgo la Liga de Combate por la Liberación de la Clase Obrera, embrión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso presidido por Plejánov.
En 1897, Lenin fue detenido y deportado a Siberia, donde se dedicó al estudio sistemático de las obras de Marx y Engels y elaboró su primer trabajo sobre la aplicación del pensamiento marxista a un país atrasado como Rusia (El desarrollo del capitalismo en Rusia). Tras su liberación en 1900 partió al exilio y fundó en Ginebra el periódico Iskra («La Chispa»), en colaboración con Plejánov; por entonces publicó la obra Qué hacer (1902), en donde defendió la posibilidad de hacer triunfar en Rusia una revolución socialista con tal de que estuviera dirigida por una vanguardia de revolucionarios profesionales decididos y organizados como un ejército. En el II Congreso del Partido Socialdemócrata Ruso (1903), impuso aquellas ideas al frente del grupo radical bolchevique, que defendía su modelo de partido fuertemente disciplinado como vanguardia de la revolución que creía viable a corto plazo; en 1912 quedaría confirmada definitivamente la ruptura con la minoría menchevique de Plejánov y Martov, apegada a un modelo de partido de masas que preparara las condiciones para el triunfo de la revolución obrera a más largo plazo, pasando antes por una etapa de democracia burguesa.
Lenin
En 1905 Lenin volvió a San Petersburgo para participar en la Revolución que había estallado en Rusia como consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa; aunque el régimen zarista superó la crisis, Lenin consideró aquel movimiento como un «ensayo general» de la revolución socialista, del que apreció especialmente la forma organizativa espontánea de los revolucionarios rusos, como eran los sóviets o consejos populares. El fracaso de aquella revolución le obligó a exiliarse de nuevo en 1907. Luchó por atraer a sus posturas radicales a otros líderes socialistas, al tiempo que completaba un programa revolucionario de aplicación inmediata para Rusia: mezclando la herencia de Marx con la tradición insurreccionalista de Blanqui, propuso anticipar la revolución en Rusia por ser este uno de los «eslabones débiles» de la cadena capitalista, en donde un pequeño grupo de revolucionarios decididos y bien organizados podía arrastrar a las masas obreras y campesinas a una revolución, de la que saldría un Estado socialista. En El Estado y la Revolución (1917) Lenin definía ese Estado como una fase transitoria y necesaria de dictadura del proletariado, que habría de preparar el camino para el futuro comunista.
El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-18) le dio la oportunidad de poner en práctica sus ideas: definió la contienda como fruto de las contradicciones del capitalismo y del imperialismo (El imperialismo, fase superior del capitalismo, 1916) y, en nombre del internacionalismo proletario, llamó sin éxito al movimiento socialista mundial a transformar la contienda en una guerra civil generalizada; más tarde, el deterioro del régimen zarista por efecto de la guerra le permitió pensar en lanzar la revolución socialista en su país como primer paso para una era de revolución mundial.
Cuando la Revolución de febrero de 1917 derrocó al zar y llevó al gobierno a Kerenski, Lenin regresó apresuradamente a Rusia con la ayuda del ejército alemán (que veía en Lenin un agitador capaz de debilitar a su enemiga Rusia). Publicó sus Tesis de Abril ordenando a los bolcheviques cesar en el apoyo al gobierno provisional y preparar su propia revolución mediante la reclamación de «todo el poder para los sóviets». Un primer intento fracasado en julio le obligó a refugiarse en Finlandia, dejando que fuera Trotski quien dirigiera al partido para tomar el poder mediante un golpe de Estado en los primeros días de noviembre de 1917 (según el calendario occidental). El golpe se convirtió en la triunfante Revolución de octubre gracias a la estrategia bolchevique de centrar sus demandas en el fin de la guerra (lo que les atrajo el apoyo de los soldados y las clases populares) y el reparto de tierras (que les permitió contar con la simpatía del campesinado). Lenin regresó enseguida para presidir el nuevo gobierno o Consejo de Comisarios del Pueblo.
Como líder indiscutido del Partido (que en 1918 pasó a llamarse Partido Comunista), dirigió desde entonces la edificación del primer Estado socialista de la Historia. Cumplió sus promesas iniciales al apartar a Rusia de la guerra por la Paz de Brest-Litowsk (1918) y repartir a los campesinos tierras expropiadas a los grandes terratenientes. Pero, consciente del carácter minoritario de sus ideas radicales, demostrado por los resultados electorales, despreció la tradición democrática del socialismo occidental y adoptó una violenta dictadura de partido único, empleando métodos brutales de represión. Disolvió la Asamblea constituyente (1918), proscribió a la oposición y creó una policía política para perseguir a los disidentes; a escala mundial, exigió a los demás partidos socialistas fidelidad absoluta a sus directrices, provocando la escisión del movimiento obrero con la aparición en todos los países de partidos comunistas sometidos al control de una Tercera Internacional comunista (Komintern) con sede en Moscú (1919). Delegó en Trotski la organización del Ejército Rojo, con el que consiguió resistir al ataque combinado de los ejércitos blancos (contrarrevolucionarios) y la intervención extranjera en el curso de una larga Guerra Civil (1918-20). Una vez recuperado el control del antiguo imperio de los zares, articuló el territorio creando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1922), a la que dotó de organización formal por la Constitución de 1923.
*Bibliografía:

-Libro de antología de lecturas de CTSyVII(pag.13-59)